FALLECE
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Por Magdeline De la
Rosa
17/04/2014
El escritor colombiano murió rodeado de su familia en su casa del sur de
la capital mexicana, donde vivió las últimas décadas.
Pese a que la causa de la muerte del Nobel de Literatura no ha sido
confirmada, el 31 de marzo pasado fue hospitalizado en México por un cuadro de
deshidratación y un proceso de infección pulmonar y de vías urinarias.
Tras salir del hospital, donde permaneció unos días, su familia
reconoció que la salud del escritor era estable pero "muy frágil".
"Gabo sigue y seguirá convaleciendo en casa. Su condición es
estable aunque se encuentra muy frágil y existen riesgos de complicaciones de
acuerdo a su edad", indicaba el comunicado emitido por su esposa Mercedes
Barcha y sus hijos el pasado lunes.
Este jueves, tras conocerse la noticia de su muerte, en la casa que
habitó durante varias décadas al sur de Ciudad de México se han reunido decenas
de periodistas, quienes desde la noticia de su hospitalización en marzo pasado
establecieron una guardia permanente en el sitio, informa el corresponsal de
BBC Mundo en México Alberto Nájar.
"Hasta el momento, ningún familiar ha ofrecido comentario alguno.
Minutos antes que se conociera la noticia de su fallecimiento, uno de los
amigos más entrañables del Premio Nobel, Guillermo Angulo, llegó directamente
del aeropuerto con su maleta en la mano", informa Nájar.
Hasta ahora no se conoce el sitio donde se realizará el funeral, ni
tampoco está claro en qué país descasarán sus restos.
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, dijo que habrá homenajes para el Premio
Nobel, aunque la última palabra la tiene su familia.
Colombia
rinde homenaje a su premio Nobel
Muchos colombianos consideran
a "Gabo" inmortal.
En su país natal, Colombia, la noticia primero corrió a través de las
redes sociales y pronto radios y estaciones de televisión interrumpieron su
programación habitual para también rendir homenaje a "su" premio
Nobel.
Pero según el corresponsal de BBC Mundo en Bogotá, Arturo Wallace, fue
como si las malas nuevas sobre su estado de salud de las últimas semanas ya
hubieran preparado a los colombianos para el acontecimiento.
"No fue una sorpresa. Y tal vez por eso, es que más que para dar
suelta a algún tipo de dolor los colombianos están aprovechado la oportunidad
para rendirle un nuevo homenaje a un escritor que, de todas formas, muchos
consideran inmortal", dijo Wallace.
"Y con la mayoría de la población en vacaciones, el silencio de
Bogotá en este jueves santo también se siente como un tranquilo homenaje al más
grande de los escritores colombianos".
Una de las primeras autoridades en rendir homenaje público al escritor
fue el presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien expresó su pesar por la
muerte.
"Mil años de soledad y tristeza por la muerte del más grande
colombiano de todos los tiempos. Solidaridad y condolencias a la Gaba y
familia", agregó el mandatario quien agregó que "los gigantes nuca
mueren".
Su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, también usó Twitter para
lamentar la muerte del premio Nobel: "A nombre de México, expreso mi pesar
por el fallecimiento de uno de los más grandes escritores de nuestros tiempos:
Gabriel García Márquez".
"Con su obra, García Márquez hizo universal el realismo mágico latinoamericano,
marcando la cultura de nuestro tiempo. Nacido en Colombia, por décadas hizo de
México su hogar, enriqueciendo con ello nuestra vida nacional. Descanse en
paz", afirmó.
García Máquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca y ganó el Premio
Nobel de Literatura en 1982.
Gabo, como también se le conocía, vivía desde hace tiempo retirado de la
vida pública después que se conociera que tenía una pérdida paulatina de la
memoria.
Su obra "Cien Años de Soledad" ha vendido unos 50 millones de
ejemplares en más de 25 idiomas y su publicación fue un hito que marcó el
llamado "boom" de la literatura latinoamericana.
Otras de sus obras
importantes incluyen "El general en su laberinto", "Amor en los
tiempos del cólera", "El coronel no tiene quien le escriba" y
"Crónica de una muerte anunciada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario