lunes, 7 de abril de 2014



LA GENTE PEGA EL GRITO AL CIELO POR EL AUMENTO DE LA CANASTA FAMILIAR

Por Esquivel Mora
07/04/2014

Santo Domingo, RD- En los primeros tres meses del 2014, compradores expresaron su preocupación ante el incremento de los productos de primera necesidad, alegando que su aumento achica el presupuesto de los hogares para la manutención diaria.


El arroz, las habichuelas, carnes, arenque y aceites  han experimentado alzas en los primeros tres meses del año, lo que ha sorprendido negativamente el poder adquisitivo de los compradores, lo que a su vez ha provocado la disminución en las ventas.

Los compradores que visitan la ciudad ganadera afirman que, los gastos por concepto de compras de vegetales, frutas y carnes, así como otros servicios de primer orden, se han disparado hasta alcanzar los 30 mil pesos mensuales, incluso en hogares en los que solo viven dos personas.

“Hay algunas cosas que están bien, hay otras que están cara, pero hay que comprarla expresó una compradora, la cual afirma que gasta entre tres y cinco mil pesos semanales.”

Desde enero el incremento de los  precios ha sido muy elevado, la habichuela roja se cotiza a 40 pesos la libra, mientras que el arroz ha sufrido un aumento de dos pesos situándose a 19, 20 y 22 pesos el selecto.

“Todo está caro, antes con dos mil pesos compraba más y ahora dos mil pesos no dan para nada. En los últimos tres meses ha subido bastante” lamento otra visitante, quien dijo vio incrementar sus gastos mensuales a más de 20 mil pesos, a pesar de comprar a precio de mercado, en tanto que otra visitante afirmó que sus gastos han superado los 25 mil pesos mensuales.

En lo que va de año producto como, zanahoria, berenjena, tomate y ajíes han aumentado hasta un 15%. Asimismo, el ajo y la cebolla han pasado de 90 a100 y de 25 a 35 la libra, respectivamente.

Las carnes, como el pollo, el cerdo y la de res, han experimentado incremento. La libra de pollo se vende en la ciudad ganadera a 48 pesos la libra, para un aumento de dos pesos en el último mes, mientras que se espera que la venta del pescado aumente por la temporada de Semana Santa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario